Nuevo espacio de arte en la Casa Nacional del Bicentenario
La programación incluye exposiciones, propuestas musicales, charlas y recorridos guiados con participación de artistas.
La Casa Nacional del Bicentenario, dependiente de la Secretaría de Cultura a cargo de Leonardo Cifelli, suma a su programación nuevas propuestas de arte.
En el marco del Espacio de Arte Nacional podrá verse, desde el 3 junio hasta el 6 de julio, la exposición “Vestigios fueguinos: arte contemporáneo de Tierra del Fuego” realizada en colaboración con la provincia de Tierra del Fuego. En palabras de la curadora Mercedes Guanziroli: “(...) Vestigios Fueguinos es una exposición colectiva, en la cual, diversos artistas visuales, nos invitan a viajar, a través de su arte, al fin del mundo. Sus puntos de vista son variados, enriqueciendo el diálogo de las obras para nuestro beneficio. Ya que, por diversos caminos, evocando, siguiendo huellas, memoria, ruinas e indicios, nos adentramos a un mundo de imágenes que nos transmiten significado. Verbigracia, pueblos originarios, un bosque quemado, un galpón de esquila, humedales, montañas, lagos, glaciares, majadas de ovejas, gauchos, ciudades, casas mudadas, hasta las palabras de una poeta. Temáticas que conforman la identidad de la isla (...)”.
Además, continúa con la exposición del Salón Provincial de Artes Visuales de Salta, que sintetiza el proceso cultural de la provincia a través de distintas disciplinas. La muestra podrá visitarse hasta el 25 de mayo en el segundo piso de la Casa Nacional del Bicentenario.
Por otra parte, desde el 17 de junio hasta el 10 de agosto, continúa la muestra “Habitar la piel”, de Cecilia Carreras, artista visual residente de la provincia de Mendoza. La exhibición está compuesta por técnicas mixtas sobre tela y papel, pero también incluye instalaciones y collages sobre pared realizados con afiches callejeros. La obra fue realizada entre 2023 y 2024 en una residencia artística en Buenos Aires. En el texto curatorial de Carolina Rodríguez Pino se lee: "(...) A modo de rito o ceremonia, Habitar la piel es una suerte de ofrenda, un cúmulo de piezas de distintos momentos que Cecilia comparte con el fin de abrir sus procesos artísticos y exhibir un largo recorrido de trabajo, de vida y exploración. Donde las instancias de ensayo y prueba han sido esenciales. Cada paso, cada intento conforman una narrativa: la del trabajo cuidado, la del tiempo y la del permiso para atender a los procesos preguntándose qué tiene estos para dar (...)".
Las exposiciones estarán acompañadas de propuestas musicales, charlas y recorridos guiados con participación de artistas.
El Espacio de Arte Nacional surge de la estrecha colaboración entre la Casa Nacional del Bicentenario y la Dirección Nacional de Integración Federal y Cooperación Internacional Cultural, con el objetivo de promover el trabajo de artistas emergentes de todo el país, mediante una programación que tenga como protagonista a la escena local de cada una de las provincias, mostrando una oferta representativa y federal. Asimismo, busca fortalecer y promover la oferta argentina de sectores como las artes visuales para generar mayores oportunidades comerciales en el mercado global.
La Casa Nacional del Bicentenario se encuentra ubicada en Riobamba 985, CABA, se puede visitar de miércoles a domingos en el horario de 15 a 20 h. Para visitas escolares comunicarse a: arteyeducacioncnb@gmail.com.