Presidencia de la Nación

Sandra Mihanovich, cantar sin rótulos

Este 24 de abril, la cantante y actriz argentina cumple 68 años. Considerada una de las figuras más importantes de la escena musical, se convirtió también en una precursora a la hora de cantarle al amor sin etiquetas ni prejuicios. En esta nota, repasamos algunos de los momentos más notables de su carrera.

Dueña de un estilo tan personal como único, y abanderada de la libertad y el amor, Sandra Mihanovich cumple 68 años este 24 de abril. Hija de Iván Mihanovich y de Mónica Cahen D‘Anvers, heredó la pasión por la música de la familia paterna. En la casa de su abuelo, se reunían a tocar todos los músicos de jazz que llegaban a la Argentina. Cuando terminó la escuela secundaria, empezó a estudiar música en la Universidad Católica Argentina, donde integró el coro de cámara. Al año siguiente, incursionó en teatro en el Conservatorio de Arte Dramático y comenzó a cantar en distintos bares de la ciudad.

Su primera presentación fue el 20 de mayo de 1976, en un espacio que llamaban "La Ciudad". Más tarde, formó parte de la obra musical Aquí no podemos hacerlo, del director Pepito Cibirán. Allí conoció a Alejandro Lerner, quien también integraba el elenco. A partir de ese momento, Sandra no dejó de cantar ni de conocer a otros músicos, como Marilina Ross, Celeste Carballo, Horacio Fontova y Rubén Rada, todos autores con los que, después, colaboró en distintas grabaciones. Fue el productor y creador Ricardo Kleinman, quien una vez la escuchó en el Auditorio de la Universidad de Belgrano y le propuso trabajar con ella.

Sandra Mihanovich, la artista que siempre le cantó al amor y a la libertad, cumple 68 años.

Durante los años ochenta irrumpió en escena una alianza poderosa y disruptiva como la que mantuvo con otra gran referente de la época, Celeste Carballo. Juntas, lanzaron Somos mucho más que dos, inspirado en el poema de Mario Benedetti y musicalizado por Alberto Favero, y luego Mujer contra mujer. A través de la música, derribaron prejuicios y ganaron un público que buscaba voces que lo representara. Así, en esta dupla musical encontraron refugio.

Desde siempre le cantó al amor sin rótulos ni prejuicios, y editó canciones que se transformaron en himnos como Puerto Pollensa de 1981 y "Soy lo que soy" de 1984. Este último le dio nombre a uno de sus discos más populares de la cantante.

Sandra Mihanovich con Celeste Carballo.

Sandra Mihanovich fue la primera mujer que cantó en el Estadio Obras Sanitarias, considerado como el Templo del Rock and Roll en Buenos Aires. Las entradas para la primera función se agotaron varios días antes y, en total, acudieron diez mil personas a verla. Sin lugar a dudas esa noche fue su consagración.

En 1986 participó en el Festival de Viña del Mar, donde ganó la Antorcha de Plata. Más tarde, y por cuatro años, cantó a dúo con Celeste CarballoSomos mucho más que dos y Mujer contra mujer fueron dos discos que grabaron juntas.

Sandra también tuvo una gran participación en teatro, radio y televisión, tanto desde la música como desde la conducción. Por ejemplo, grabó las canciones "Prohibido prohibir" y "Si somos gente" para el ciclo de Alejandro Doria "Atreverse", ambas incluidas en el álbum Si somos gente. En 1995 trabajó en una obra teatral para chicos, de María Elena Walsh, El país de no me acuerdo. Y, ese mismo año, fue la conductora de Latin Music, un programa de música en castellano.

Sandra junto a Celeste y a Fito Páez.

En 1998, participó de otra obra para niños: Manuelita de Pehuajó y también condujo el programa radial "Otro Cantar", en FM La Isla. Un año más tarde formó parte del elenco del exitoso programa de televisión "Vulnerables", emitida por Canal 13. También participó en el programa "Costumbres Argentinas", en este caso, emitida por Telefé.

El álbum Sin tu amor llegó en 2003 y, luego, editó 20 grandes éxitos, para celebrar todo lo que había logrado hasta ese momento. En 2009, llegó otro de sus discos más emotivos, Honrar la vida.

Sandra logró otro gran reconocimiento cuando en 2013 formó parte de Las elegidas, un show en el Teatro Colón donde cantó junto con otras de las mejores voces nacionales: Valeria Lynch, Lucía Galán (Pimpinela), Patrica Sosa, María Graña, Marcela Morelo, Fabiana Cantilo, Julia Zenko, María Martha Serra Lima, Virginia Tola. Dos años después, recibió de la Fundación Konex su tercer premio: esta vez, el Konex de Platino como solista femenina de pop.

En 2016, la cantante contrajo matrimonio con Marita Novaro, su pareja desde 2008. Y fue un año después cuando celebró sus 40 años con la música en el Teatro Ópera de la Ciudad de Buenos Aires. Allí interpretó distintas canciones de su extensa carrera con numerosos invitados como Alejandro Lerner, Hilda Lizarazu, Julia Zenko, Horacio Fontova, Marcela Morello y Lito Vitale, entre otros. A su vez, editó el disco 40 años de música con Sony Music.

Mihanovich es una de las artistas más queridas y talentosas de la escena musical.

A propósito de aquellas cuatro décadas de éxito, el año pasado Sandra Mihanovich estrenó el documental Soy lo que soy. 40 años. Hoy, su carrera continúa sin tener techo. Sandra brilla como una de las figuras más importantes de la escena musical nacional, y continúa componiendo, innovando y construyendo un legado que ya ha marcado a distintas generaciones y, seguramente, lo hará con muchas más.

Fuente y fotografías: sandramihanovich.com, CM.

Scroll hacia arriba